Cómo borrar tus datos de ChatGPT, Midjourney y otras IA (y proteger mejor tu privacidad)
Por qué conviene borrar tus datos de las IA
Modelos como ChatGPT, Gemini o Midjourney aprenden de lo que escribes y subes: textos, imágenes, prompts, documentos… Esa información puede usarse para:
- Mejorar el modelo y entrenar nuevas versiones.
- Personalizar respuestas y recomendaciones.
- Generar estadísticas anónimas de uso.
Aunque las empresas aseguran que aplican anonimización y medidas de seguridad, desde el punto de vista del usuario es buena práctica:
- Borrar chats, imágenes y proyectos antiguos que ya no necesitas.
- Desactivar, cuando sea posible, que tus datos se usen para entrenar modelos.
- Revisar periódicamente la configuración de privacidad y actividad de tu cuenta.
Qué tipo de datos guarda cada plataforma de IA

Cada servicio almacena información diferente, pero a grandes rasgos hablamos de:
- Historial de conversaciones o prompts: todo lo que escribes y las respuestas que recibes.
- Archivos subidos: documentos, imágenes o audios que adjuntas para que la IA los analice.
- Metadatos de uso: fecha y hora, dispositivo, país, IP aproximada, etc.
- Datos de pago y facturación cuando utilizas versiones de pago.
En los siguientes apartados veremos cómo borrar o reducir ese rastro en las herramientas más populares.
Cómo borrar tus datos de ChatGPT
ChatGPT permite gestionar bastante bien el historial y el uso de tus datos desde el menú de ajustes de tu cuenta.
1. Borrar conversaciones individuales
- Abre ChatGPT en la web o en la app móvil.
- En la barra lateral, sitúa el cursor sobre el chat que quieras eliminar.
- Haz clic en el icono de papelera o en el menú de tres puntos y elige “Eliminar”.
2. Borrar todo el historial de ChatGPT
- Ve al menú de tu perfil y entra en “Ajustes”.
- Busca el apartado “Controles de datos” o “Data Controls”.
- Selecciona la opción “Eliminar todos los chats” o “Delete all chats”.
- Confirma la acción. Tus conversaciones dejarán de aparecer en la interfaz.
Ten en cuenta que, aunque desaparezcan de tu cuenta, puede que ciertos registros se conserven durante un tiempo limitado por motivos legales o de seguridad.
3. Desactivar el uso de tus chats para entrenar modelos
En la misma sección de “Controles de datos” encontrarás la opción de desactivar el historial y el entrenamiento:
- Desactiva el interruptor de “Historial de chat y entrenamiento”.
- Desde ese momento, las nuevas conversaciones no se usarán para seguir entrenando los modelos (aunque seguirá existiendo algo de registro técnico básico).
4. Exportar tus datos antes de borrarlos
Si quieres guardar una copia antes de limpiar tu cuenta:
- En Ajustes > Controles de datos, busca la opción “Exportar datos”.
- Solicita el archivo y, cuando esté listo, descárgalo desde el enlace que recibirás por correo.
Cómo borrar imágenes y datos en Midjourney
Midjourney funciona principalmente a través de Discord, así que la gestión del contenido se hace desde los mensajes del bot y tu perfil público.
1. Eliminar imágenes concretas
- Entra en Discord y localiza el mensaje del bot de Midjourney donde se generó la imagen.
- Reacciona a ese mensaje con el emoji de ❌.
- Midjourney eliminará el trabajo del chat y también de tu perfil público en la web.
Si no encuentras el mensaje original, puedes buscar la imagen en tu perfil de Midjourney y utilizar su identificador de trabajo (Job ID) para localizarla y borrarla desde Discord.
2. Limitar la visibilidad de tus creaciones
Según el plan, Midjourney permite:
- Usar modo “stealth” para que tus imágenes no aparezcan en la galería pública.
- Configurar tu perfil como menos visible dentro de la comunidad.
No es un borrado como tal, pero reduce mucho el rastro público de tu actividad.
3. Borrar o cerrar tu cuenta de Midjourney
Si quieres ir un paso más allá, en la web de Midjourney puedes consultar la sección de Cuenta / Billing para:
- Cancelar tu suscripción.
- Solicitar ayuda al soporte para eliminar tu cuenta y los datos asociados.
Cómo limpiar tu actividad en otras IA populares
Además de ChatGPT y Midjourney, hay otros servicios que conviene revisar de vez en cuando.
Google Gemini (antes Bard)
La actividad de Gemini se gestiona desde tu cuenta de Google:
- Abre la app de Gemini o entra en tu cuenta de Google.
- Ve a Datos y privacidad > Actividad de Gemini o “Gemini Apps Activity”.
- Desde ahí puedes desactivar el registro de actividad y borrar el historial seleccionado o “Todo el periodo”.
Microsoft Copilot, Claude y otros asistentes
La lógica suele ser muy similar:
- Inicia sesión en la plataforma (web o app).
- Accede a Configuración > Privacidad / Datos / Security.
- Busca un apartado tipo “Historial de actividad” o “Data & Privacy”.
- Borra conversaciones, desactiva el historial y revisa si hay opciones para solicitar borrado o exportación completa de tus datos.
Si no encuentras estas opciones, busca en el Centro de ayuda del servicio “delete account”, “privacy” o “data deletion”: casi todos incluyen formularios específicos para ejercer tus derechos de acceso y borrado.
Qué debes saber antes de borrar tus datos de una IA
Aunque pulses el botón de “borrar todo”, hay matices importantes:
- Copias de seguridad: muchos servicios mantienen backups internos durante un tiempo limitado para poder restaurar sistemas o cumplir obligaciones legales.
- Entrenamiento previo del modelo: si tus datos se usaron para entrenar versiones anteriores, borrar tus chats no “des-entrena” el modelo. Lo que sí consigues es que a partir de ahora tus nuevas conversaciones no se utilicen (si lo has desactivado).
- Datos técnicos mínimos: incluso con el historial desactivado, suele conservarse un registro básico (timestamp, país, tipo de dispositivo…) para seguridad y estadísticas.
Por eso lo más efectivo no es solo borrar, sino cambiar la forma en la que compartes información con estas herramientas.
Buenas prácticas de privacidad cuando usas IA
- No compartas datos demasiado sensibles: nada de números de documentos, tarjetas, contraseñas, historiales médicos o información muy íntima.
- Anonimiza lo que puedas: si tienes que pegar un informe real, elimina nombres, direcciones o referencias directas antes.
- Usa cuentas separadas para pruebas personales y para trabajo, especialmente si manejas información de terceros.
- Revisa tus ajustes cada pocos meses: las políticas cambian y a veces se añaden nuevas opciones de privacidad.
- Activa el borrado automático si la plataforma lo ofrece (por ejemplo, borrado cada 3, 18 o 36 meses).
Preguntas frecuentes
¿Borrar mis chats afecta a la calidad de las respuestas?
No en el corto plazo. Los modelos principales se entrenan con cantidades enormes de datos; tu historial individual apenas influye. Lo que sí puedes notar es que la IA pierde algo de “contexto” sobre tu uso concreto (por ejemplo, preferencias que había aprendido de ti).
¿Puedo usar IA de forma totalmente privada?
En servicios en la nube, nunca será un 100 % de privacidad absoluta, pero puedes acercarte activando todas las opciones de control de datos y evitando compartir información delicada. Para necesidades extremas, existen modelos que se pueden ejecutar en local, sin enviar nada a servidores externos.
¿Es obligatorio borrar mis datos?
No, es una decisión personal. Pero en entornos profesionales y regulados (empresas, administraciones, sanidad, educación…) suele ser recomendable establecer políticas claras de uso de IA y limpieza periódica de datos.

Deja una respuesta