Cómo usar Copilot en Windows 11 y para qué sirve realmente

Cómo usar la nueva IA de Copilot en Windows 11 y para qué sirve realmente

La inteligencia artificial ha llegado a Windows para quedarse. Microsoft ha integrado Copilot en Windows 11, una herramienta potenciada por IA que busca cambiar la forma en la que usamos nuestros ordenadores. Pero ¿qué es exactamente Copilot, cómo se usa y en qué tareas puede ayudarte realmente?

En este artículo te explicamos paso a paso cómo empezar a utilizar Copilot en Windows 11, qué funciones ofrece y qué tipo de tareas puede automatizar o facilitar. Spoiler: va mucho más allá de responder preguntas básicas.

¿Qué es Copilot en Windows 11?

Copilot es el asistente de inteligencia artificial integrado por Microsoft en Windows 11 a partir de la actualización 23H2. Funciona con tecnología basada en modelos de lenguaje (como ChatGPT) y se presenta como una barra lateral interactiva desde la que puedes escribir o hablar para pedir ayuda, generar contenido, automatizar tareas o recibir sugerencias contextualizadas.

A diferencia del antiguo Cortana, Copilot no es solo un asistente de voz. Es una IA que puede interpretar textos complejos, entender instrucciones en lenguaje natural y ejecutar acciones dentro del sistema operativo. Además, está integrada con apps de Microsoft 365 y con herramientas del sistema como configuración, Edge o el explorador de archivos.

Cómo activar Copilot en Windows 11

Ordenador portátil con Windows 11 mostrando Copilot activo en la pantalla

Activar Copilot es muy fácil si tienes la versión compatible de Windows 11. Aquí los pasos:

  1. Asegúrate de tener Windows 11 actualizado a la versión 23H2 o posterior.
  2. Haz clic en el botón Copilot que aparece en la barra de tareas (junto al botón de búsqueda).
  3. También puedes usar el atajo de teclado: Win + C para abrir Copilot directamente.

La primera vez, puede pedirte iniciar sesión con tu cuenta de Microsoft y aceptar los permisos. A partir de ahí, podrás comenzar a usarlo como si chatearas con una IA.

Qué puedes hacer con Copilot en el día a día

Copilot no está pensado solo para resolver dudas técnicas. Estas son algunas de las cosas prácticas que puedes hacer con él:

  • Resumir textos largos: copia cualquier texto (email, documento, página web) y pídele a Copilot que lo resuma.
  • Configurar funciones de Windows: puedes decir “activa el modo oscuro” o “abre configuración de red” y Copilot lo hará por ti.
  • Escribir correos o textos: Copilot puede ayudarte a redactar correos, mensajes, presentaciones o incluso publicaciones para redes sociales.
  • Traducir contenido: traduce textos rápidamente entre varios idiomas directamente desde el asistente.
  • Buscar archivos: pídele cosas como “enséñame las imágenes editadas la semana pasada” y accederás rápidamente al contenido.
  • Programar o automatizar tareas: desde cálculos rápidos hasta instrucciones simples de Excel o Word, Copilot puede sugerirte fórmulas o atajos.

La clave es que puedes escribir en lenguaje natural. No necesitas saber comandos ni buscar menús: solo dile lo que necesitas.

Copilot y Microsoft 365: un combo potente

Si usas apps de Microsoft 365 como Word, Excel, PowerPoint o Outlook, Copilot puede ayudarte aún más:

  • En Word, puede redactar borradores, resumir documentos o reformular textos.
  • En Excel, interpreta datos, crea fórmulas o genera gráficos automáticamente.
  • En PowerPoint, convierte un texto en una presentación completa con diseño incluido.
  • En Outlook, te ayuda a redactar respuestas, filtrar correos o programar reuniones.

Eso sí, para usar Copilot en estas apps necesitas una suscripción de Microsoft 365 Copilot (de pago), diferente al Copilot integrado en Windows.

Copilot vs. ChatGPT: ¿son lo mismo?

Buena pregunta. Aunque utilizan tecnologías similares, no son exactamente lo mismo:

  • Copilot está integrado en el sistema operativo y se enfoca en tareas relacionadas con Windows y productividad.
  • ChatGPT es una plataforma más general que puedes usar desde el navegador, y con plugins o funciones más amplias en algunos casos.

Ambos se complementan. Puedes usar ChatGPT para temas más creativos o complejos, y Copilot para automatizar tu día a día en Windows.

Limitaciones actuales (y lo que está por venir)

Copilot aún está en evolución. Algunas limitaciones actuales:

  • No puede ejecutar todas las funciones del sistema (todavía).
  • Respuestas muy complejas pueden redirigirte a Bing o Edge.
  • Algunas funciones requieren conexión permanente a Internet.

Sin embargo, Microsoft ya anunció que Copilot será cada vez más “contextual”, es decir, podrá analizar lo que tienes en pantalla o el archivo que estás editando y darte sugerencias personalizadas.

¿Vale la pena usar Copilot en tu día a día?

Definitivamente sí. Si usas Windows 11 a diario, Copilot puede ayudarte a ahorrar tiempo, evitar pasos innecesarios y mejorar tu productividad. No reemplaza tus conocimientos, pero los amplifica. Y lo mejor: está ahí cuando lo necesitas, sin complicaciones.

¿Ya lo probaste? Actívalo y descubre cómo la IA puede ayudarte incluso en tareas sencillas.


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

0
Would love your thoughts, please comment.x
()
x