Inteligencias artificiales: tipos, ejemplos y para qué sirve cada una (2025)

Inteligencias artificiales: tipos, ejemplos y para qué sirve cada una (2025)

La inteligencia artificial ya no es cosa del futuro. Está presente en nuestras búsquedas, en nuestras fotos, en el trabajo y hasta en nuestra rutina diaria. Pero ¿cuántos tipos de IA existen y cómo puedes aprovecharlas?

¿Qué es una inteligencia artificial?

Una IA es un sistema que simula capacidades humanas como el aprendizaje, el razonamiento o la generación de contenido. Algunas son especializadas (como generar imágenes), otras son generalistas (como mantener una conversación), y cada vez son más accesibles para el usuario común.

Tipos de IA que existen hoy

  • IA débil: especializada en una tarea concreta. Es la más común actualmente.
  • IA generativa: capaz de crear contenido original como texto, imágenes o código.
  • IA predictiva: analiza datos para anticipar comportamientos o necesidades.
  • IA asistencial: actúa como soporte en tareas repetitivas o de decisión.

Principales inteligencias artificiales en 2025 (por categoría)

Ilustración plana con iconos de diferentes categorías de inteligencia artificial: asistente de voz, robot generador de texto, analítica predictiva y generador visual, con el branding de TechRecomendado

IAs conversacionales

ChatGPT (OpenAI)

Probablemente la IA más conocida. ChatGPT permite mantener conversaciones naturales, resolver dudas, generar textos, planificar ideas o ayudarte a programar. Es ideal para estudiantes, creadores, profesionales y curiosos.

Gemini (Google)

El asistente conversacional de Google. Muy útil para búsqueda contextual, tareas de investigación o integración con apps de Google Workspace. Destaca por ofrecer respuestas más actualizadas que otros modelos.

Claude (Anthropic)

Una IA entrenada con foco en seguridad, transparencia y fiabilidad. Claude es buena generando textos largos, análisis estructurados y entendiendo instrucciones complejas.

Perplexity AI

Un híbrido entre buscador e IA. Responde preguntas con fuentes citadas y enlaces. Ideal para estudiantes y usuarios que valoran datos verificables.

You.com

Buscador con IA integrada que permite generar código, escribir textos, resumir artículos y más. Muy enfocado en privacidad y productividad.

IAs generativas de imagen

Midjourney

Crea ilustraciones detalladas a partir de descripciones textuales. Muy popular entre artistas, diseñadores y creadores de contenido visual.

DALL·E 3 (OpenAI)

Genera imágenes realistas desde texto. Integra herramientas de edición como inpainting. Ideal para presentaciones, redes o proyectos educativos.

Stable Diffusion

IA de código abierto para crear imágenes de alta calidad. Muy usada por desarrolladores y comunidades creativas.

Leonardo AI

Especializada en diseño de videojuegos, personajes y concept art. Su control de estilo es uno de los más precisos.

Craiyon (ex-DALL·E mini)

IA gratuita y rápida para generar imágenes básicas desde texto. Útil para pruebas rápidas y fines educativos.

IAs para productividad y contenido

Notion AI

Ayuda a tomar notas, resumir, traducir y organizar tareas. Se integra directamente con tu espacio de trabajo en Notion.

Microsoft Copilot

Asistente con IA integrado en Word, Excel, Outlook, etc. Ayuda a redactar, analizar datos y automatizar tareas.

Jasper AI

Enfocada en marketing y redacción de contenidos para web. Genera copys, emails, anuncios y descripciones de producto.

Writesonic

Genera artículos, publicaciones para redes y textos SEO con rapidez. Tiene plantillas para múltiples formatos.

Quillbot

IA especializada en reescribir y mejorar textos. Útil para estudiantes y profesionales que redactan mucho.

IAs para fotografía y edición

Remove.bg

Elimina fondos de imágenes automáticamente. Ideal para ecommerce, presentaciones o redes sociales.

Let’s Enhance

Mejora la calidad y resolución de tus fotos. Funciona incluso con imágenes antiguas o comprimidas.

Runway ML

Edición de vídeo con IA: elimina objetos, crea efectos y hasta genera vídeos desde texto.

ClipDrop

Suite visual con herramientas para quitar fondos, mejorar luz, generar mockups, etc.

IAs de análisis y predicción

Google Cloud AI

Ofrece herramientas para entrenar y desplegar modelos de IA en la nube. Orientado a empresas y desarrolladores.

AWS SageMaker

Plataforma profesional para entrenar, ajustar y escalar modelos de machine learning.

Tableau con IA

Visualización de datos con sugerencias automáticas para entender mejor la información.

Power BI + IA

La herramienta de Microsoft para crear dashboards con análisis inteligente integrado.

IAs para el hogar y asistentes personales

Alexa

Asistente de voz para controlar dispositivos del hogar, reproducir música, poner alarmas, etc.

Google Assistant

Integra búsquedas, calendario, recordatorios y control de domótica por voz.

Siri

Asistente para dispositivos Apple. Se integra con iPhone, iPad y HomePod para facilitar la rutina diaria.

Home Assistant

Sistema open source para controlar tu casa inteligente de forma local y segura.

Conclusión

La IA no es magia. Es una herramienta. Y como toda herramienta, su poder depende de cómo la uses. Hoy tienes acceso a modelos que te pueden ayudar a trabajar mejor, aprender más rápido, ser más creativo o simplemente disfrutar más de la tecnología.

¿Te ha resultado útil esta guía? Compártela o suscríbete a nuestra newsletter para descubrir nuevas herramientas cada semana.

También te puede interesar:


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

0
Would love your thoughts, please comment.x
()
x